| 
   
EL TEXTO Y SUS
  PROPIEDADES. MECANISMOS DE COHESIÓN.  
LAS TIPOLOGÍAS TEXTUALES
  O TIPOS DE TEXTOS 
 | 
 
  1. El texto: El texto es una unidad lingüística, en concreto, la unidad máxima de comunicación, ya que su intención es comunicativa y debe tener sentido completo. Está formado por enunciados y es de extensión variable. | 
 
·        
PROPIEDADES DEL TEXTO:
| 
   
a)    ADECUACIÓN (aspectos contextuales): El texto debe adecuarse a la situación comunicativa
  que nos encontremos. Es decir, debe ser apropiado y oportuno. 
 | 
  
   
Un texto
  para ser adecuado debe tener en cuenta: 
a)   
  Destinatario:
  variedades
  y registros (coloquial, familiar, culto, vulgar, edad, sexo, profesión, etc) 
b)  
  Situación:
  entorno
  y contexto extralingüístico. 
c)   
  Canal:
  Por
  ejemplo, oral o escrito 
 | 
 
| 
   
b)  
  COHERENCIA (aspectos
  macrotextuales): Esta propiedad consiste en seleccionar
  y  organizar la información que el hablante quiere transmitir para
  que pueda ser percibida de una forma clara y precisa por el receptor. 
 | 
  
   
Un texto será coherente si: 
-Tiene lógica. 
- Hay una unidad temática y progresión
  temática 
-Tiene una estructura con idea principal e
  ideas secundarias. 
-Es pertinente y no es contradictoria la información
  dada con respecto al conocimiento del mundo del receptor. 
 | 
 
| 
   
c)  
  COHESIÓN (aspectos
  microtextuales): Esta propiedad  consiste en la
  relación gramatical y semántica entre los enunciados que forman ese texto. 
 | 
  
   
Para dar cohesión al texto,
  disponemos de una serie de recursos conocidos como  MECANISMOS
  DE COHESIÓN. 
*(Se
  detallan en el siguiente esquema) 
 | 
 
| 
   
d)  
  CORRECCIÓN: gramatical y ortográficamente correcto. 
 | 
  
   | 
 
Comentarios
Publicar un comentario