Aquí tenéis las actividades que debéis realizar y presentar sobre el romanticismo.
Para los que no queráis copiar las actividades, os dejo un enlace donde os las podréis descargar e imprimir.
Actividades 4º ESO Romanticismo
Os propongo una serie de actividades para que trabajéis en profundidad este período literario. Encontraréis preguntas teóricas y actividades que os ayudarán a iniciaros en el comentario de textos. Debéis hacerlas para afianzar lo explicado en el aula. Os ayudará a subir nota de clase y contará como trabajo individual. Además las preguntas del examen saldrán de este cuestionario. Podéis entregarlas en mano, correctamente presentadas, o a mi email, lidialengua@gmail.com . Eso sí, siempre dentro de la fecha límite de entrega.
Para los que no queráis copiar las actividades, os dejo un enlace donde os las podréis descargar e imprimir.
Actividades 4º ESO Romanticismo
El Romanticismo
Actividades
![]() |
Os propongo una serie de actividades para que trabajéis en profundidad este período literario. Encontraréis preguntas teóricas y actividades que os ayudarán a iniciaros en el comentario de textos. Debéis hacerlas para afianzar lo explicado en el aula. Os ayudará a subir nota de clase y contará como trabajo individual. Además las preguntas del examen saldrán de este cuestionario. Podéis entregarlas en mano, correctamente presentadas, o a mi email, lidialengua@gmail.com . Eso sí, siempre dentro de la fecha límite de entrega.
Romanticismo. Definición. Contexto
histórico, social, económico y cultural.
1)
Define a qué
llamamos romanticismo.
2)
¿Cuándo y
dónde surge este movimiento?
3)
¿En qué
período se desarrolla en España?
4)
Hechos y
aspectos históricos, sociales,
económicos y culturales más relevantes e influyentes en Europa y España durante
este período.
Romanticismo. Origen de la
palabra. Influencias.
1)
¿Qué
significó en un principio la palabra “romántico”?
2)
Precursores
del Romanticismo.
3)
Principales
fuentes e influencias europeas en el romanticismo español.
4)
Busca
información sobre Lord Byron y Wolfgan Goethe.
Romanticismo. Características y
temas.
1)
Enumera las
principales características del movimiento romántico.
2)
¿Cuáles
consideras más importantes y representativas del movimiento?
3)
¿En qué
consiste el rechazo de los románticos al Neoclasicismo.
4)
¿Por qué dan
tanta importancia al yo y al individuo?
5)
¿Por qué
crees que gustan de personajes marginales como los reos, los piratas, los
mendigos...?
6)
¿A qué épocas
y lugares les gusta evadirse?
7)
Principales
temas del romanticismo.
Romanticismo. Estilo. Lenguaje.
1)
¿Cómo es el
estilo romántico?
2)
¿Qué uso del
lenguaje hacen?
Romanticismo. Vertientes.
1)
¿Cuáles son
las dos vertientes del romanticismo europeo?
2)
¿En qué
consiste el romanticismo tradicional?
3)
Principales
autores románticos tradicionales europeos
y españoles.
4)
¿En qué
consiste el romanticismo revolucionario o liberal?
5)
Principales
autores románticos liberales europeos y españoles.
Romanticismo. Autores europeos
1)
Busca
información sobre los principales escritores románticos en Francia, Inglaterra,
Italia, Rusia y Alemania.
2)
Relaciona cada
autor europeo con su país.
Autores
|
Países
|
Chateubriand
Zorrilla
Pushkin
Lord Byron
Víctor Hugo
Coleridge
Larra
ETA Hoffman
Novalis
Keats
Leopardi
|
España
Inglaterra
Francia
Italia
Rusia
Alemania
|
3)
Relaciona
cada autor romántico europeo con su obra más representativa.
Autores
|
Obras
|
Novalis
Coleridge
Manzoni
Pushkin
Chateaubriand
Goethe
Víctor Hugo
|
Los novios
Ivanhoe
Himnos a la noche
Hernani
Baladas líricas
Las aventuras del joven Werther
Borís Godunov
|
Romanticismo. Los géneros
literarios.
1)
¿Qué géneros
literarios (poesía, teatro o narración) son más del gusto de los románticos?
¿Por qué crees que los prefieren?
2)
¿Por qué se
dice que el género narrativo romántico
es poco realista?
3)
¿Por qué crees
que, dentro de la narración, la leyenda será el subgénero más usado?
Romanticismo. Poesía.
1)
Principales
características y temas dela poesía romántica.
2)
¿Qué dos
corrientes poéticas hay? ¿En qué
consisten?
3)
Relaciona
cada poeta romántico con su corriente poética y su obra
Corriente poética
|
Autores
|
Obras
|
Poesía narrativa
Poesía lírica
|
Rosalía de Castro
José de Espronceda
Gustavo A. Bécquer
|
El estudiante de Salamanca
Rimas
Follas novas
|
4)
Busca
información sobre Bécquer, Rosalía y Espronceda.
Romanticismo. La prosa romántica.
1)
¿Qué tres
tipos de obras en prosa se cultivó en el romanticismo?
2)
¿En qué
destacó Larra? Busca información sobre este autor.
3)
Pon algunos
ejemplos de obras y autores que escribieron novela histórica?
4)
¿Cómo se
llama labora en prosa de Bécquer?
Romanticismo. El teatro
romántico.
1)
Características
del teatro romántico.
2)
Temas del
teatro romántico.
3)
¿Cómo es el
héroe del teatro romántico?
4)
Enumera
algunos autores teatrales románticos y sus obras.
5)
Busca
información sobre Don Juan. ¿Por qué crees que se considera una obra romántica?
6)
¿Qué
características del héroe romántico ves en Don Juan?
7)
Busca
información de José Zorrilla.
Romanticismo. Otras artes.
1)
Busca información
sobre el romanticismo y la música del siglo XIX.
2)
Enumera
algunos de los compositores románticos más conocidos y di el nombre de alguna
de sus obras.
3)
Busca
información sobre la pintura romántica.
4)
Te proponemos
estos cuadros para que averigües su título y el nombre del pintor.




Romanticismo. Reconocimiento
facial
1)
Identifica el
nombre de los siguientes autores románticos










Romanticismo. Textos.
1)
Te proponemos
una serie de fragmentos cuyo autor debes encontrar.
¡Pobre Teresa! ¡Al recordarle siento
un pesar tan intenso...! Embarga impío
mi quebrantada voz mi sentimiento,
y suspira tu nombre el labio mío;
para allí su carrera el pensamiento,
hiela mi corazón punzante frío,
ante mis ojos la funesta losa
donde, vil polvo, tu beldad reposa.
|
Callad, por Dios, ¡oh, don Juan!,
que no podré resistir mucho tiempo sin morir tan nunca sentido afán. ¡Ah! Callad, por compasión, que oyéndoos me parece que mi cerebro enloquece y se arde mi corazón. ¡Ah! Me habéis dado a beber un filtro que a rendiros os ayuda la virtud de la mujer. |
Cuando la
trémula mano
tienda, próximo a expirar, buscando una mano amiga, ¿quién la estrechará? Cuando la muerte vidríe de mis ojos el cristal, mis párpados aún abiertos, ¿quién los cerrará? Cuando la campana suene (si suena en mi funeral) una oración, al oírla, ¿quién murmurará? |
A
través del follaje perenne
Que
oír deja rumores extraños,
Y
entre un mar de ondulante verdura,
Amorosa
mansión de los pájaros,
Desde
mis ventanas veo
El
templo que quise tanto.
|
Olvidemos, lo repetimos, esa funesta expresión
que contribuye a aumentar la injusta desconfianza que de nuestras propias
fuerzas tenemos. Hagamos más favor o justicia a nuestro país, y creámosle
capaz de esfuerzos y felicidades. Cumpla cada español con sus deberes de buen
patricio, y en vez de alimentar nuestra inacción con la expresión de
desaliento: «¡Cosas de España!», contribuya cada cual a las mejoras posibles.
Entonces este país dejará de ser tan mal tratado de los extranjeros, a cuyo
desprecio nada podemos oponer, si de él les damos nosotros mismos el
vergonzoso ejemplo.
|
La
noche de difuntos me despertó a no sé qué hora el doble de las campanas; su
tañido monótono y eterno me trajo a las mientes esta tradición que oí hace
poco en Soria.
Intenté
dormir de nuevo; ¡imposible! Una vez aguijoneada, la imaginación es un
caballo que se desboca y al que no sirve tirarle de la rienda. Por pasar el
rato me decidí a escribirla, como en efecto lo hice.
Yo
la oí en el mismo lugar en que acaeció, y la he escrito volviendo algunas
veces la cabeza con miedo cuando sentía crujir los cristales de mi balcón,
estremecidos por el aire frío de la noche.
Sea
de ello lo que quiera, ahí va, como el caballo de copas.
|
2)
Identifica
cada fragmento con una característica y un tema propios del romanticismo.
Romanticismo.
Creación literaria. Conclusiones. Valoraciones.
1)
¿Qué aspectos
del romanticismo resaltarías porque te hayan llamado más la atención?
2)
¿Con qué
palabras asociarías ahora los términos
“Romanticismo” y “Romántico”?
3)
¿Qué tema del
romanticismo te ha gustado más? ¿Por qué?
4)
¿Qué idea
crees que tenían los románticos de la muerte?
5)
¿Por qué crees
que la libertad era tan importante para los románticos?
6)
Describe cómo
te imaginas a los escritores y personajes románticos.
7)
Dibuja una
escena (lugar) propia del romanticismo.
8)
Intenta
escribir un pequeño relato o un poema de creación propia basándote en las
características y temas del romanticismo.
Romanticismo.
Recomendaciones
a)
Películas que
puedes ver relacionadas con el romanticismo
-La novia
cadáver de Tim Burtom
-FranKenstein
de Kenneth Branagh
-Los
miserables
-Drácula
de Bram Stocker
-Sleepy
Hollow, la leyenda del jinete sin cabeza.
-Sweeney
Todd
-Remando
al viento
b)
Lecturas
recomendadas:
-El
cuervo de Edgar Alan Poe.
-La casa
Usher de Edgar Alan Poe
-El pozo
y el péndulo de E. A. Poe
-Berenice
de E. A. Poe
-El monte
de las ánimas de Bécquer.
-Frankenstein
de Mary Shelly
-Cuentos
de los hermanos Grimm
Comentarios
Publicar un comentario