CUESTIONARIO LITERATURA BARROCA
Con ayuda del material fotocopiado que te ha sido entregado, y que también ha sido colgado en el blog “DE LETRAS Y AULAS…”, junto con una breve antología de poesía barroca; debes realizar el siguiente cuestionario para ver lo que has aprendido y entregarlo en la fecha indicada.
Nombre:__________________________________ Curso:_________ NOTA:________
1. Contesta las siguientes preguntas acerca del Barroco:
a) ¿En qué período histórico se desarrolla el Barroco?
b) ¿Cómo ven el mundo los autores Barrocos?
c) ¿Cuál es el objetivo de la literatura Barroca y a qué tipo de público se dirige?
2. Enumera los temas del Barroco
3. Señala cuáles de las siguientes estrofas utilizaban habitualmente los escritores barrocos
Lira soneto copla de pie quebrado oda letrilla cuaderna vía romance verso libre
4. El estilo barroco se caracteriza por:
a) El equilibrio y la mesura b) Llevar al extremo las formas y los temas.
c) La sobriedad, la austeridad y el realismo.
5. Señala cuáles de los siguientes recursos son propios del Barroco:
adorno y juego hipérbaton idealización oposición de contrarios metáfora
6. ¿Cuáles son las principales corrientes poéticas del Barroco y cuál es el máximo representante de cada una?
7. Comenta las semejanzas y diferencias entre culteranismo y conceptismo e indica los recursos literarios propios de cada corriente.
SEMEJANZAS:
DIFERENCIAS:
RECURSOS:-Cultismos -Hipérbaton. -Juegos de palabras. -Antítesis (Contrarios)
a)Culteranismo. b)Conceptismo
8. Indica si los siguientes datos son relativos a Góngora o a Quevedo:
-Escribe letrillas de tono amargo
-Le interesan palabras que provoquen ideas y tengan varios significados.
-Lo que más le gusta de las palabras es su sonido.
-Es culterano
-Escribe poesía satírica y burlesca y moral y filosófica.
-Es conceptista
-Escribe sonetos, Soledades y la Fábula de Polifemo y Galatea.
9. Enumera los tres géneros que destacan durante la prosa barroca. Pon ejemplos de obras y autores.
10. Características, temas y personajes del teatro barroco.
11. Contesta las siguientes preguntas sobre el teatro barroco.
a) ¿Cómo se denominaron los primeros escenarios de teatro estables?
c) ¿Cómo evolucionó la escenografía a lo largo de este período?
b) ¿Cómo se llama la obra en la que Lope de Vega recoge sus nuevas ideas sobre la concepción y el modo de hacer teatro?
c) Lope de Vega no sólo escribió teatro, ¿Cuál es su obra poética? ¿Y narrativa?
d) Nombra los dos autores teatrales más importantes del Barroco europeo. Indica cuál es la nacionalidad de cada uno y di, al menos, una obra de cada uno.
e) Nombra los principales autores teatrales del Barroco español, así como, algunas de sus obras más conocidas.
12. Relaciona cada característica con el teatro de Lope o de Calderón
1. Mayor improvisación y acción espontánea, con tramas secundarias.
2. Acción más concentrada, más compleja, de tono intelectual y reflexivo.
3. Lo cómico es secundario.
4. Predomina lo cómico, mezclando lo culto y lo popular
5. Escenarios sencillos y abiertos.
6. Escenarios fastuosos. Complejidad de la tramoya.
8. Público: el vulgo.
9. Público: cortesano.
10. Temas graves, de carácter filosófico, teológico…
11. Temas más populares y de menor gravedad
12. Personajes tienen mayor profundidad psicológica. Pero son arquetipos universales, se comportan de forma ideológica.
13. Personajes “más vivos”, se comportan de forma más pragmática.
14. Teatro de acción.
15. Teatro de ideas.
13. Busca información sobre los siguientes autores barrocos:
-Francisco de Quevedo.
-Luis de Góngora
-Lope de Vega
-Calderón de la Barca
-Tirso de Molina
-Baltasar de Gracián
-Mateo Alemán
14. ¿Qué sabes sobre el teatro nacional inglés y francés? Busca información de ello y sobre Shakespeare y Moliere.
15. Argumento del “Guzmán de Alfarache” de Mateo Alemán y del “Buscón” de Quevedo.
¿Qué tipo de obras son? ¿Por qué?
soluciones porfa?
ResponderEliminarSOLUCIONES PORFA
ResponderEliminarSOUCIONESS XFAS
ResponderEliminar