Un 27 de enero de 1756 nació el que sería uno de los más grandes compositores de la Historia de la Música. Sin duda alguna, un genio. Hablamos del austríaco W. A. Mozart. Niño prodigio a los cuatro años ya tocaba el clavicordio y componía sus primeras obras. Fue su padre quien a edad temprana lo dio a conocer en sociedad, pues como hombre religioso que era, entendía que su hijo tenía un don concedido por dios que debía ser compartido con el mundo. Conocidas son sus desavenencias con su coétaneo Salieri. Su vida estuvo salpicada de extravagancias, llegando a casarse sin permiso del padre. A pesar de su talento, tuvo problemas económicos. Murió joven, postrado en su cama. La causa de su muerte ha sido objeto de controversia, especulando incluso con la idea del envenenamiento. Hoy se piensa que fue a causa de unas fiebres reumáticas.
Él es el autor de obras como: Las bodas de Fígaro, La flauta mágica, Don Giovanni y Réquiem, entre otras.

Aquí tenéis las actividades que debéis realizar y presentar sobre el romanticismo. Para los que no queráis copiar las actividades, os dejo un enlace donde os las podréis descargar e imprimir. Actividades 4º ESO Romanticismo El Romanticismo Actividades Os propongo una serie de actividades para que trabajéis en profundidad este período literario. Encontraréis preguntas teóricas y actividades que os ayudarán a iniciaros en el comentario de textos. Debéis hacerlas para afianzar lo explicado en el aula. Os ayudará a subir nota de clase y contará como trabajo individual. Además las preguntas del examen saldrán de este cuestionario. Podéis entregarlas en mano, correctamente presentadas, o a mi email, lidialengua@gmail.com . Eso sí, siempre dentro de la fecha límite de entrega. Romanticismo. Definición. Contexto histórico, social, económico y cultural. 1) Define a qué llamamos romanticismo. 2) ...
Comentarios
Publicar un comentario