A través de esta presentación, podréis conocer qué fue el romanticismo, cómo y dónde surgió. En ella se abordan las principales características y temas del romanticismo europeo, así como sus vertientes e influencias. Conoceréis algunos de los autores románticos más reconocidos de Europa. Y como no, podréis ver cómo arraigó este movimiento dentro de las letras españolas, y dentro de cada uno de los géneros literarios, sobre todo en la poesía y el teatro. Os acerca también a las figuras de autores románticos Castellanos muy destacados, así como a sus obras, proponiéndoos fragmentos muy ilustrativos sobre el movimiento y la calidad artísticas de estos escritores y poetas.

Aquí tenéis las actividades que debéis realizar y presentar sobre el romanticismo. Para los que no queráis copiar las actividades, os dejo un enlace donde os las podréis descargar e imprimir. Actividades 4º ESO Romanticismo El Romanticismo Actividades Os propongo una serie de actividades para que trabajéis en profundidad este período literario. Encontraréis preguntas teóricas y actividades que os ayudarán a iniciaros en el comentario de textos. Debéis hacerlas para afianzar lo explicado en el aula. Os ayudará a subir nota de clase y contará como trabajo individual. Además las preguntas del examen saldrán de este cuestionario. Podéis entregarlas en mano, correctamente presentadas, o a mi email, lidialengua@gmail.com . Eso sí, siempre dentro de la fecha límite de entrega. Romanticismo. Definición. Contexto histórico, social, económico y cultural. 1) Define a qué llamamos romanticismo. 2) ...
Comentarios
Publicar un comentario